FOTOCANALLA.COM

QUEMANDO ETAPAS:ETAPA ZERO

miércoles, 28 de octubre de 2009

Encuentro con animales.


Ante un animal salvaje, no corra.

Osos:
Encontrarse cara a cara con un oso es más difícil de lo que nos muestran muchas películas, particularmente si éste ha detectado nuestra presencia antes.
El oso es un animal de hábitos nocturnos. Para evitar riesgos, en zonas oseras no abandone los caminos y no realice actividades nocturnas por el monte.

Los expertos aconsejan, en caso de encuentro fortuito con un oso, no mostrar exceso ni de confianza ni de pánico. Estos comportamientos entrañan riesgo de incidente. Por el contrario:

- Mantenga la calma, no corra, no grite. Los osos rugen en caso de agresión y si usted grita pueden entender que se les amenaza e intentar defenderse.
- Si el oso no le ha visto y se aproxima a usted, ponga de manifiesto su presencia haciendo algún ruido. Si estuviese a una mayor distancia , retírese sin ser visto.
- Apártese del camino que en ese momento utiliza el animal.
- Aléjese de la zona.
Puede ser agresivo sobremanera en las siguientes circunstancias:
  • Cuando está herido.
  • En época de celo defendiendo su territorio (mayo-junio).
  • Si son hembras con crías, pues perciben la presencia humana como una amenaza.
  • Cuando se le sorprende mientras come carroña.
  • Si intervienen perros; éstos suelen huir del oso, buscando refugio en su dueño, por lo que conducen al oso que va en su persecución hasta el propietario.
  • Cuando se molesta al oso en su refugio invernal, donde pasa tres meses o más ( de noviembre a marzo).

Insectos:  nos buscarán porque quieren alimentarse de nuestra sangre (dípteros) tales como tábanos, mosquitos o ciertas moscas; otros como las abejas, avispas, abejorros y hormigas (los principales himenópteros, una de las mayores órdenes de insectos) no nos atacarán para conseguir comida, y esto de por sí es una ventaja.

  • Mantener silencio (no hablar ni hacer ruido).  
  • Mantenerse tranquilo. Evitar el pánico o el nerviosismo es imprescindible.

  • Evitar usar colores vivos en la ropa y el de perfumes, pues con su similitud a las flores puede atraer a ciertos insectos, sobre todo a las abejas.
    Toda picadura o mordedura puede resultar infectada, al margen de que se inocule o no veneno con la misma. Los primeros auxilios genéricos ante una picadura o una mordedura son: Limpieza y desinfección de la zona lesionad.  Aplicación  hielo (nunca directa) sobre la zona de la/s picadura/s o mordedura/s normalmente viene bien para disminuir el dolor y la inflamación.
    una picadura de los insectos y arácnidos no suele ser algo grave. Eso sí, puede ser muy dolorosa, al menos por un instante, a lo que seguirá una molesta roncha que nos produce la conocida picazón.
    El aguijón de la abeja (vesícula) sigue inyectando veneno, independientemente de que esté o no unido a la abeja. El ataque de una abeja es su último recurso, sólo lo usará en una situación desesperada, es decir, si se siente atacada.
    Lo primero que hay que hacer si nos pica una abeja es sacar el aguijón. Lo ideal es hacerlo con una pinza de tipo quirúrgica hecha para manipular (por ejemplo) hilos de sutura. Pero en caso de no tener nada a mano, se puede hacer con la propia uña de uno de nuestros dedos, pasando esta al ras de la piel para "arrastrar" el aguijón y sacarlo.




      'Las ratas abandonan primero el barco...'. Los animales tienen los instintos de supervivencia más agudizados que nosotros, si los ves correr o huir..........
    Largate de ahí ya.



0 comentarios:

 

©2009 FINTERRA | by TNB

ir arriba