FOTOCANALLA.COM

QUEMANDO ETAPAS:ETAPA ZERO
Mostrando entradas con la etiqueta Etapa 0: Preparación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Etapa 0: Preparación.. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

Técnicas de orientación: cómo orientarse sin mapa ni brújula

Técnicas de orientación: cómo orientarse sin mapa ni brújula

Existen varios métodos que nos permiten encontrar el norte con mayor o menor precisión cuando carecemos de brújula. Los más eficaces son, probablemente, el reloj cuando es de día y las estrellas de noche y con el cielo despejado.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Etapa I: En Marcha España.

Etapa I: En Marcha España.

Por casa de los coleguis *.* Hala apuntaos para hacerme la ruta en condiciones ^^

Etapa I: En Marcha España
  • Madrid
Sierra de Guadarrama
Peñalara: 2.500
  • Guadalajara
Entrepeñas y Buendía.
Alto Tajo
Reserva de Sonsaz
Cascada del Río Dulce

jueves, 29 de octubre de 2009

Etapas




Etapa 0: Preparación.

Etapa I: En Marcha España: Enero a marzo. despedirme de los amigos en vivo y vivir a su costa durante unos días XDDD
Hala, id haciendome hueco ^^

Etapa II: de España a Montblanc. Abril.

Etapa III: de Montblanc a Italia Alemania Austria y Eslovaquia. Abril a Junio.

Etapa IV: Rumania Ucrania, Belarús Letonia. Junio a ...

Etapa V: De Polonia a Irlanda.
Polonia, Alemania, Dinamarca, Bélgica o alternativa: Reino Unido a Irlanda.

Etapa VI: De Islandia a Finlandia.
Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia.

Etapa VII: De Rusia a Japón.

Etapa VIII: Australia.

Etapa IX: Por fin Nueva Zelanda.

El porqué: motivos personales y cansacio extremo de todo.
Solución: Largarme.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Encuentro con animales.


Ante un animal salvaje, no corra.

Osos:
Encontrarse cara a cara con un oso es más difícil de lo que nos muestran muchas películas, particularmente si éste ha detectado nuestra presencia antes.
El oso es un animal de hábitos nocturnos. Para evitar riesgos, en zonas oseras no abandone los caminos y no realice actividades nocturnas por el monte.

martes, 27 de octubre de 2009

Normas de seguridad en Montaña.

  • No excederse al elegir el nivel físico o técnico del recorrido.

  • Prever descansos y reaprovisionamiento de agua. El lugar debe ser seguro en cuanto ante potenciales peligros naturales protegido (derrumbes, avalanchas, etc.), protegidos de las inclemencias del tiempo: del sol en verano, y del viento en invierno (o según las condiciones meteorológicas imperantes) y no ser paradas demasiado largas para evitar "enfriamientos" (musculares) excesivos, y que no cueste luego retomar la actividad.La necesidad de más o menos agua de nuestro organismo se determina en función del esfuerzo a realizar, y del clima: a mayor esfuerzo física, e igualmente, a mayor calor, o mayor viento, mayor será la deshidratación sufrida.



Mochila, Riñoñera, que llevar y cómo llevarlo.


Mochila de  máx. 55 litros.
Importante: cinturón y bastidores.
Las hombreras  son también importantes ya que se encargan de estabilizar la carga y repartir el peso ya que si las llevamos tensas podemos hacer que nuestros hombros lleven parte del peso.
La carga debe ir fija para que tampoco nos desequilibre, para eso usaremos las cintas de compresión y si no la ropa floja alrededor de las cosas pesadas.

Documentación.

DNI: fuera de España, el Documento de Identidad es válido en todos los países de la zona Schengen. Puede sustituir al pasaporte en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza. Antes de nada, mira bien cuándo caduca.


LISTA DE VIAJE .
DOCUMENTOS
D.N.I. Dinero en metálico. Planning de la ruta.
Pasaporte. Cheques de viaje. Mapas y guías.
Certificados de vacunación. Tarjetas de crédito y débito. Teléfonos para emergencia.
Seguro médico. Seguro de montañismo. Carnet alberguista internacional.

Comida y alojamiento

 Alojamiento y comida
Existen diferentes tipos de alojamiento. Depende del país de destino unas opciones serán mejores que las otras:
- Campin:

- Albergues juveniles (existe una red de albergues internacionales)
- Pensiones, casas de huéspedes
- Hoteles
- Turismo solidario
- Intercambio de alojamiento

Autostop y mujeres.

En Europa los tiempos de espera no son muy largos y en general son automovilistas los que paran, en lugar de camiones como es más normal en América del Sur. En las autopistas es ilegal hacer dedo, pero en el resto de las rutas no hay ningún problema, aunque los mejores lugares son los accesos y las estaciones de servicio.

viernes, 23 de octubre de 2009

Preparando la supervivencia: Emergencias.

  • Situaciones de emergencia pueden presentarse y  la preparación en técnicas de supervivencia no es un detalle ni un lujo, sino un seguro de vida y una necesidad.

martes, 20 de octubre de 2009

Enlaces very very guapos

Aquí hay algunos enlaces agrupados por temas (cómo desplazarse, buscar alojamiento, qué ver) para organizar un viaje utilizando simplemente una conexión a internet.
 

©2009 FINTERRA | by TNB

ir arriba