Mochila de máx. 55 litros .
Importante: cinturón y bastidores.
Importante: cinturón y bastidores.
Las hombreras son también importantes ya que se encargan de estabilizar la carga y repartir el peso ya que si las llevamos tensas podemos hacer que nuestros hombros lleven parte del peso.
La carga debe ir fija para que tampoco nos desequilibre, para eso usaremos las cintas de compresión y si no la ropa floja alrededor de las cosas pesadas.
La carga debe ir fija para que tampoco nos desequilibre, para eso usaremos las cintas de compresión y si no la ropa floja alrededor de las cosas pesadas.
• Lo más pesado, más cerca de la espalda, con lo que conseguirás que la mochila no tire hacia atrás, y evitarás posibles lesiones.
• Enrolla la ropa que puedas para aprovechar más espacio. Gana espacio: Enrollando la ropa, camisetas, bermudas Utiliza este recurso si necesitas algo más de ropa por si pasara algo.
• No dejes que queden “bultos”: La forma asimétrica y los bultos en la mochila son descompensaciones de peso, y conseguirás que la mochila te tire más de un lado que de otro. Intenta evitarlo reacoplando esos bultos de forma más vertical, encima o debajo del bolsillo principal.
• Ordena y separa, deja lo que más vayas a usar a mano. ¿Abrir toda la mochila y rebuscar entre la ropa, desordenándolo todo, sólo para sacar la cartera, o un folleto?. Deja estas cosas más a mano en un bolsillo lateral, o superior. Es habitual que estas cosas sean las más pequeñas que lleves.
• Ajustar correctamente la mochila, y cargar el peso en las piernas.
• No dejes que queden “bultos”: La forma asimétrica y los bultos en la mochila son descompensaciones de peso, y conseguirás que la mochila te tire más de un lado que de otro. Intenta evitarlo reacoplando esos bultos de forma más vertical, encima o debajo del bolsillo principal.
• Ordena y separa, deja lo que más vayas a usar a mano. ¿Abrir toda la mochila y rebuscar entre la ropa, desordenándolo todo, sólo para sacar la cartera, o un folleto?. Deja estas cosas más a mano en un bolsillo lateral, o superior. Es habitual que estas cosas sean las más pequeñas que lleves.
• Ajustar correctamente la mochila, y cargar el peso en las piernas.
Las piernas deben ser las que carguen con el peso de la mochila, no la espalda. Deberías ser capaz de quitarte las hombreras de la espalda y poder llevar la mochila sin ningún problema. Aún así, ajústate la mochila al cuerpo correctamente, sin apretar demasiado pero ajustada, de forma que se mueva lo menos posible.
• En el bolsillo exterior de la cubierta, por fuera (el que está más a mano) llevo cartera, llaves, cosas que no deba perder y necesite coger rápidamente. En el interior, cargadores, y cosas que pueda necesitar pero no en todo momento, y no vaya a llevar a todas partes.
• Con la mochila tumbada meto la ropa para que repose en la espalda de la mochila, y apilo de esta forma la ropa. En los huecos que quedan, enrollo las camisetas que no haya metido aún y así aprovecho estos huecos. Intento no forzar la ropa si ves que no cabe.
• En los laterales, para no dejar peso, calcetines para varios días, y en el inferior la ropa interior.
Riñoñera.
Lo más pesado va contigo llévalo encima..
HIGIENE PERSONAL
Neceser. 1 Peine. Tampones y compresas. Toallitas para bebe.
Toalla. Decatlon de secado rápido, de distintos colores y marcas (Tribord, Domyos) y no son muy caras (cuestan alrededor de 10 euros). Una toalla de este tipo se seca y absorbe rápidamente, y no se deshilacha ni desgarra.Tijeras y pinzas. Gafas de sol.
Espejo. Crema solar Protector de labios Pastilla de niglecirina (personal) y pastilla lagarto (Ropa): no pesan y cunden.
Útiles de afeitado. Botiquin.
Cepillo y pasta de dientes. . Papel higiénico. Botiquín (tiritas, vendas,...).
Desodorante, listerine, Esponja pequeña.
ROPA
Calcetines y medias (útil).
Ropa interior. Camisetas largas y cortas. Bañador.
2 Pantalones largos y cortos. Forro polar. Jerseys. Chubasquero o Poncho.
Bufanda. Guantes. Gorro.
Chanclas, Deportivas, Botas trekking, Botas militares.
• En el bolsillo exterior de la cubierta, por fuera (el que está más a mano) llevo cartera, llaves, cosas que no deba perder y necesite coger rápidamente. En el interior, cargadores, y cosas que pueda necesitar pero no en todo momento, y no vaya a llevar a todas partes.
• Con la mochila tumbada meto la ropa para que repose en la espalda de la mochila, y apilo de esta forma la ropa. En los huecos que quedan, enrollo las camisetas que no haya metido aún y así aprovecho estos huecos. Intento no forzar la ropa si ves que no cabe.
• En los laterales, para no dejar peso, calcetines para varios días, y en el inferior la ropa interior.
Riñoñera.
Lo más pesado va contigo llévalo encima..
HIGIENE PERSONAL
Neceser. 1 Peine. Tampones y compresas. Toallitas para bebe.
Toalla. Decatlon de secado rápido, de distintos colores y marcas (Tribord, Domyos) y no son muy caras (cuestan alrededor de 10 euros). Una toalla de este tipo se seca y absorbe rápidamente, y no se deshilacha ni desgarra.Tijeras y pinzas. Gafas de sol.
Espejo. Crema solar Protector de labios Pastilla de niglecirina (personal) y pastilla lagarto (Ropa): no pesan y cunden.
Útiles de afeitado. Botiquin.
Cepillo y pasta de dientes. . Papel higiénico. Botiquín (tiritas, vendas,...).
Desodorante, listerine, Esponja pequeña.
ROPA
Calcetines y medias (útil).
Ropa interior. Camisetas largas y cortas. Bañador.
2 Pantalones largos y cortos. Forro polar. Jerseys. Chubasquero o Poncho.
Bufanda. Guantes. Gorro.
Chanclas, Deportivas, Botas trekking, Botas militares.
EQUIPAMIENTO
Mochila y bolsa de viaje o riñoñera (cosas de valor y de uso frecuente). Cinturón para dinero (para llevar la documentación importante pegada al cuerpo)
Cinta aislante Bridas, papel plástico y de aluminio Pastillas purificadoras.
Abrelatas. Bolsas estancas. Cerillas y/o encendedor
agua Bolsa agua trekking y termo. Candado. Despertador.
Saco de dormir. Tienda de campaña. Esterilla aislante. BUENA esterilla aislante (o dos ) de espuma cerrada y gorda Ridge Rest deluxe. 1 bastón telescópico de senderista (varios usos posibles) Protector para la(s) mochila(s) (para evitar que se empape). Sábana-saco (p.e. para camas o superficies de limpieza dudosa)
Linterna. Navaja multiusos. Cuerda.
Abrelatas. Bolsas estancas. Cerillas y/o encendedor
agua Bolsa agua trekking y termo. Candado. Despertador.
Saco de dormir. Tienda de campaña. Esterilla aislante. BUENA esterilla aislante (o dos ) de espuma cerrada y gorda Ridge Rest deluxe. 1 bastón telescópico de senderista (varios usos posibles) Protector para la(s) mochila(s) (para evitar que se empape). Sábana-saco (p.e. para camas o superficies de limpieza dudosa)
Linterna. Navaja multiusos. Cuerda.
Plato de metal. Cuchara.
Imperdibles, coser.
Imperdibles, coser.
Tapones de oídos.
Teléfono móvil. prismáticos
Brújula..
Adaptador de enchufes de corriente universal
Cargador de pilas solar: Pilas y baterías de repuesto.
Calculadora, música.
Cámara de fotos. Memoria de repuesto
Brújula..
Adaptador de enchufes de corriente universal
Cargador de pilas solar: Pilas y baterías de repuesto.
Calculadora, música.
Cámara de fotos. Memoria de repuesto
Cuaderno de viaje. Lápiz, bolígrafo y papel. Boli impermeable. Tubo plástico para papeles
Guía de viajes por continente
2 libros lectura (para luego cambiar)
Seguro de viaje (seguro de atención médica, hospitalización, repatriación, pérdida de equipajes, etc. Muy importante)
Guía de viaje y mapas (información práctica y útil sobre nuestro destino)
Mini-diccionario o guía de conversación (muy útil en algunos países, como China)
Guía de viaje y mapas (información práctica y útil sobre nuestro destino)
Mini-diccionario o guía de conversación (muy útil en algunos países, como China)
Consejos:
Repartir el dinero en efectivo y no llevarlo en un solo sitio. En caso de hurto no lo perderemos todo. También es buena idea llevar un "falso monedero/cartera", con algo de calderilla, máximo 20/30€, para que se lo lleven en caso de robo. El resto del efectivo mejor llevarlo en el "bolsillo" cosido al pantalón, la riñonera o la cartera "secreta" elegida.
Para chicas, bolsita de tela agradable, con el cierre que más os convenga, bajo el pecho (que además lo realza) o entre los senos. Yo evitaría las cremalleras y todo aquello de metal, porque ¿imagináis el espectáculo en el aeropuerto si pitamos por... eso?
Que tus bolsillos no estén muy abultados.
Es útil llevar fotocopias de tus documentos de identificación. Siempre que puedas lleva encima la fotocopia y deja bien guardado el original.
Repartir el dinero en efectivo y no llevarlo en un solo sitio. En caso de hurto no lo perderemos todo. También es buena idea llevar un "falso monedero/cartera", con algo de calderilla, máximo 20/30€, para que se lo lleven en caso de robo. El resto del efectivo mejor llevarlo en el "bolsillo" cosido al pantalón, la riñonera o la cartera "secreta" elegida.
Para chicas, bolsita de tela agradable, con el cierre que más os convenga, bajo el pecho (que además lo realza) o entre los senos. Yo evitaría las cremalleras y todo aquello de metal, porque ¿imagináis el espectáculo en el aeropuerto si pitamos por... eso?
Que tus bolsillos no estén muy abultados.
Es útil llevar fotocopias de tus documentos de identificación. Siempre que puedas lleva encima la fotocopia y deja bien guardado el original.
El mejor plan es intentar moverte de noche en los trenes para ahorrar noches en los albergues y quedarte en los albergues en lugar de quedarte por ahí..
www.hihostels.com
www.reaj.com
www.hihostels.com
www.reaj.com
Puede que haya veces que no se llegue a secar la ropa que lavamos en el albergue y ya sea la hora de empezar la caminata nuevamente. Para estos casos, conviene llevar unos imperdibles (o alfileres de gancho) que nos permitan colgar la ropa de la mochila para que se vaya secando durante el recorrido
Nada de Vaqueros..
Pastillas potabilizadoras, las cuales son recomendables tener siempre a mano en cualquier viaje.
Si no tienes de estas pastillas, puedes usar alguna de las siguientes sustancias:
• Lavandina: 2 gotas por litro.
Nada de Vaqueros..
Pastillas potabilizadoras, las cuales son recomendables tener siempre a mano en cualquier viaje.
Si no tienes de estas pastillas, puedes usar alguna de las siguientes sustancias:
• Lavandina: 2 gotas por litro.
• Botiquín (consultar al médico de cabecera para algunos de los medicamentos de la lista)
-Ibuprofeno, Piroxicam o Neobrufen: para las jaquecas
-Tiritas y Betadine
-Tapones para oídos
-Ultralevura: para regular el tránsito intestinal
-Famotidina o algo similar: para las indigestiones
-Dormidina: para las siestas en el bus y para conciliar el sueño con borrachos alrededor gritando contínuamente WACKEEEEEEN!!!
-Aerored: para los gases y esas cosas
-Crema para las picaduras
-Lacteol: para cuando el ano se convierta en un grifo de zumo fecal
-Tiritas Compiz: para las ampollas
-Lithines o Aquarius de ese en polvo: por si necesitamos sales
- Analgésicos (p.e. gelocatil o aspirinas)
- Pastillas diarrea (p.e. fortasec)
- Antibióticos (p.e. clamoxyl)
- Tiritas y/o esparadrapo
- Desinfectante (mercromina)
- Antihistamínico (para calmar el dolor de picaduras de insectos, por ejemplo)
- Antifúngico
- Sales rehidratantes
- Jeringas de un solo uso
- Colirio ojos
- Protector labial
- Pastillas para la garganta
- Otra medicación habitual propia
- Prospectos de los medicamentos anteriores
- Repelente de insectos (recomendable con un 40% de toluamida)
- Pañuelos papel
- Servilletas colonia
- Polvos de talco
- Preservativos
- Bolsas plástico (útiles para separar ropa limpia y sucia)
0 comentarios:
Publicar un comentario