FOTOCANALLA.COM

QUEMANDO ETAPAS:ETAPA ZERO

miércoles, 28 de octubre de 2009

Etapa IX: Por fin Nueva Zelanda.

Etapa IX: Por fin Nueva Zelanda. Fotos


Documentos
idem Australia. 
Cuando ir 
Diciembre y enero son los meses de vacaciones escolares y todo está repleto de  kiwis (neozelandeses) que dan vueltas por ahí. Se complican mucho las reservas de transportes y albergues. Intentar evitar esa época; si vas entonces, organiza todo con tiempo. 




El equipaje 
Por las características geográficas de este continente y por el tipo de atractivos y actividades que ofrece (básicamente naturales y al aire libre), es prácticamente imposible pensar en otro equipaje que no sea mochila.

Nueva Zelanda es más frío. Piensa en ropa de trekking y abrigo impermeable, porque en la isla sur nieva y llueve bastante no sólo en invierno. Incluso si vas en primavera, llevar suéter y campera. 



Seguridad
Oceanía es seguro. Es muy probable que en el tiempo que estés ahí lo más grave que te pase sea que te roben la gaseosa que dejaste mientras te ibas a surfear. Aunque, evidentemente, ser precavido es una muy sana costumbre. 
Es acertado llevar unos sobres de tela especiales, que vienen listos para usar debajo de la ropa y en los que pones el dinero. 



Guías
Son indispensables para el viajero independiente. Al no ir con un guía de carne y hueso, te facilitan mucho las cosas, ahorrándote tiempo y plata y ofreciendo data para distintos presupuestos. 
Las editoriales dedicadas al tema son varias: Lonely Planet (la más usada en Oceanía) y Let's Go en inglés. Los datos que traen (alojamientos, sitios de interés, precauciones, precios, restaurantes) son confiables ya que las escribe gente que estuvo en el lugar. Además no tienen compromiso con nadie porque se financian con la venta de ejemplares, no con publicidad: nadie paga para figurar en ellas. Es por eso que muchas veces incluyen también los contras de los lugares que publican. 



Transporte
En transporte público, la mejor alternativa son los buses.  Kiwi Experience (en Nueva Zelanda) son altísimamente recomendados si vas con ganas de conocer gente, porque vas a rodearte de 45 chicos y chicas de entre 18 y 35 años, con ganas de hacer las mismas cosas que vos y llegados desde todos los rincones del planeta. Compras un ticket con una ruta predeterminada (hay más de veinte rutas en cada país). El pase dura seis meses y en ese lapso podéis ir bajando donde quieras y quedarte el tiempo que te pinte. Pasan cinco micros por semana por cada punto del recorrido y  te subes a cualquiera de esos. Sólo tienes que llamar el día anterior y pedirles que te pasen a buscar por donde estás (también te dejan en la puerta misma de tu hostel). Incluso estando arriba del bus, el guía te hace la reserva de hotel un par de horas antes de llegar. No dejes de tener a estas empresas en cuenta.

Los trenes no son aconsejables en Oceanía: hay muchos lugares en los que no paran y son lentos. 
Comida
Es posible comer barato en NZ, aunque, de más está decirlo, si quieres gastar mucho vas a tener en donde hacerlo (siempre que estés en una ciudad). Seguramente, vas a estar bastante tiempo en lugares agrestes y playas, y ahí tu alimento va a ser básicamente comida "de campamento", económica por definición. 

Ineludibles son las cervezas: hay muchas marcas y todas son de excelente calidad. Algunas: Fosters, XXXX, Ice, VB, Old



0 comentarios:

 

©2009 FINTERRA | by TNB

ir arriba